Skip to content Skip to footer

Nuestra razón de ser:
Abrir horizontes, derribar fronteras y fortalecer la calidad educativa en francés a través de la colaboración, la formación continua y la celebración de la riqueza cultural latinoamericana.

RedLaf

¿Quiénes somos?

RedLaf —Réseau d’Enseignants Latinoaméricains Francophones— es mucho más que una red educativa: es un espacio vivo de encuentro, transformación y liderazgo donde la diversidad de América Latina se une bajo un mismo idioma y una misma pasión.
Aquí, creemos que la educación no solo transmite conocimiento, sino que construye comunidad, inspira sueños globales y genera cambios duraderos en las personas y en la sociedad.

RedLaf es una organización sin ánimo de lucro, plural, abierta e inclusiva, nacida de la visión de docentes y escuelas comprometidos con el francés, la innovación y la cooperación internacional. Cada día, sumamos a nuestro proyecto el entusiasmo de nuevas instituciones, embajadas, universidades, ONGs y familias, construyendo una red que se expande en toda América Latina y dialoga de igual a igual en el mundo francófono.

REDLAF

Valores y Principios

01

Interculturalidad

Fomentamos el diálogo y la colaboración entre culturas, entendiendo la diversidad como un valor irrenunciable y una fuente de aprendizaje mutuo.

02

Plurilingüismo

Promovemos el aprendizaje y la convivencia de lenguas, abriendo puertas a la ciudadanía global y a la inclusión de diferentes identidades.

03

Innovación pedagógica

Impulsamos prácticas, metodologías y proyectos que transforman la experiencia educativa, apostando por la creatividad, la investigación y la mejora continua.

04

Solidaridad y trabajo en red

Creemos en la fuerza de la colaboración, el apoyo mutuo, la co-creación y la construcción colectiva de saberes y oportunidades.

05

Equidad y acceso

Luchamos contra toda forma de exclusión, trabajando especialmente por la inclusión de sectores rurales y vulnerables, y por una educación sin barreras.

06

Compromiso con la sostenibilidad

Integramos la conciencia ambiental y la responsabilidad social en todos nuestros proyectos y decisiones, alineados con los ODS.

07

Ética, transparencia y liderazgo responsable

Actuamos siempre con honestidad, respeto por las normas, responsabilidad y rendición de cuentas ante nuestra comunidad.

Una historia de visión, cooperación y logros

Historia de RedLaf

RedLaf nació de una visión poderosa que comenzó a gestarse más de una década atrás y que, en 2023, se consolidó plenamente en un momento histórico para la región, cuando era urgente contar con una voz propia y un espacio destacado en el panorama internacional de la educación francófona. Esta red es fruto de la unión de un grupo diverso de docentes visionarios provenientes de Argentina, México, República Dominicana, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Chile y Honduras, quienes comprendieron que, al trabajar juntos, podían lograr mucho más para sus estudiantes, sus escuelas y sus comunidades.

Desde sus primeros encuentros virtuales, RedLaf propuso un modelo participativo, con una gobernanza democrática y transparente. La construcción de la red incluyó la elaboración de políticas claras, la creación de una imagen institucional potente y la definición de proyectos estratégicos capaces de tener impacto real:

  • El Festival de Cortometrajes Interimage, como plataforma de creatividad, comunicación y ciudadanía global.
  • El Proyecto PEAL, integrando la educación ambiental y los Objetivos de Desarrollo Sostenible a la vida escolar.
  • La difusión del LabelFrancÉducation, impulsando la excelencia y el reconocimiento internacional.

Gracias al apoyo de embajadas de Francia, la colaboración con organismos internacionales, y el entusiasmo de docentes y estudiantes, RedLaf se consolidó rápidamente como una referencia en el fortalecimiento del francés y la innovación educativa en América Latina.
Hoy, RedLaf es ejemplo de trabajo en red, solidaridad, ética y apertura global. Nuestras políticas y acciones inspiran a nuevas generaciones y hacen de la red un laboratorio vivo de transformación educativa.

Visión

Para 2030, RedLaf será reconocida como la red educativa latinoamericana de referencia mundial en excelencia académica, intercambio cultural y cooperación pedagógica en francés.
Aspiramos a reducir las brechas educativas entre sectores públicos y privados, empoderar a docentes y estudiantes como líderes globales y promover modelos educativos inclusivos y sostenibles, reconocidos y valorados en todo el mundo francófono.

REDLAF

Misión

RedLaf promueve el intercambio académico y pedagógico entre docentes y estudiantes francófonos de América Latina  y de instituciones LabelFrancÉducation, a través de procesos plurilingües, interculturales e innovadores.
Nos comprometemos a fortalecer la enseñanza y el aprendizaje del francés, desarrollar proyectos educativos de alto impacto y visibilizar la riqueza cultural latinoamericana dentro del espacio francófono internacional, garantizando el acceso equitativo a la educación y la excelencia profesional de nuestros integrantes.

En RedLaf, cada voz cuenta y cada proyecto suma.

Gobernanza, liderazgo y diversidad

Nuestro Equipo

El Comité Directivo lidera la planificación, la gestión y el acompañamiento de las líneas de acción estratégicas, así como el crecimiento de la red y la defensa de sus principios fundacionales. RedLaf se enorgullece de ser una red donde la toma de decisiones es participativa, ética y orientada al bien común, siguiendo las mejores prácticas internacionales en gobernanza y transparencia.
Cheryl Benítez

Presidenta y Directora Fundadora

Vanessa García Aguilar

Coordinadora Nacional

Marco Rogelio Quesada

Coordinador Nacional

María Marcela Bertoloni

Comunicadora social

Comunidad y Presencia Internacional

RedLaf es hoy una comunidad transnacional, activa y en expansión.
Nuestra presencia se extiende a ocho países de América Latina, y más de 150 miembros activos y alianzas estratégicas con empresas, instituciones educativas, universidades, ONGs y organismos internacionales como la AEFE, OIF.

¿Cómo funciona nuestra presencia internacional?

  • En cada país, un/a coordinador/a lidera la implementación de proyectos, el acompañamiento institucional y la vinculación con autoridades educativas y culturales.
  • Organizamos eventos presenciales y virtuales de impacto regional e internacional, incluyendo encuentros, festivales, webinars y misiones académicas.
  • Nuestra comunidad digital se articula por canales como WhatsApp, LinkedIn, Instagram y plataformas de campus virtual.
  • Impulsamos proyectos globales de intercambio, certificación y colaboración internacional (ejemplo: participación en ferias globales, proyectos “twinning” con escuelas europeas y africanas, publicaciones científicas colectivas).
custom-img-122-copyright