Skip to content Skip to footer

MIEMBROS

Y PARTICIPACIÓN

Comunidad en Acción

.

Historias de Éxito
*** Comunidad Activa y Dinámica
Empoderamiento

En RedLaf, la fuerza de la red está en sus miembros.

Creemos que la verdadera innovación educativa nace del encuentro, la colaboración y la diversidad de perspectivas. Por eso, más que sumar nombres, construimos una comunidad activa y dinámica que multiplica oportunidades, amplía horizontes y transforma realidades.
Invitamos a docentes, instituciones, estudiantes, aliados internacionales y actores sociales de toda América Latina y el espacio francófono a sumarse y ser protagonistas del cambio educativo.

1

Docentes de francés y otras disciplinas

(FLE, DNL, plurilingüismo, innovación educativa) de todos los niveles, tanto en sector público como privado, rurales y urbanos, con cualquier grado de experiencia.

2

Escuelas, colegios, liceos e instituciones educativas

(públicas, privadas, técnicas, rurales, urbanas) interesadas en fortalecer la enseñanza del francés, el bilingüismo, la internacionalización y la innovación pedagógica.

3

Aliados estratégicos

Embajadas, consulados, organismos multilaterales, universidades, centros culturales, ONGs, fundaciones, empresas y redes internacionales vinculadas a la educación francófona.

4

Estudiantes avanzados, jóvenes líderes y exalumnos

que quieran formarse, participar o contribuir al desarrollo de la red.

5

Familias, comunidades educativas y agentes

que promuevan el aprendizaje de idiomas, el diálogo cultural y la sostenibilidad.

No es obligatorio estar certificado por LabelFrancÉducation

RedLaf está abierta a todas las comunidades educativas interesadas en sumarse, aprender, compartir y crecer.

“Como profesora en una escuela pequeña y alejada, me sentía aislada en la enseñanza del francés. En RedLaf encontré mentoría, recursos adaptados y la inspiración para crear un club de lectura bilingüe. Ver a mis estudiantes ganar confianza y compartir sus historias es mi mayor orgullo.”

— Carolina

Profesora, Chile

Beneficios

¿Por qué afiliarse a RedLaf?

01.

Red de cooperación internacional

Acceso a una comunidad de docentes, escuelas y aliados de América Latina y el mundo francófono, para intercambiar experiencias, ideas y recursos.

02.

Mentoría y acompañamiento

Soporte profesional para el desarrollo de proyectos, postulación a certificaciones de excelencia (LabelFrancÉducation, Orquídea RedLaf), y mejora institucional continua.

03.

Participación exclusiva en proyectos y festivales

Derecho preferente a participar en iniciativas como el Festival Interimage, PEAL, intercambios académicos, talleres internacionales y eventos de alto impacto.

04.

Difusión, visibilidad y networking

Tus proyectos, buenas prácticas y experiencias se difunden en la web, redes sociales y eventos internacionales de RedLaf y aliados (embajadas, UNESCO, AEFE), aumentando la visibilidad y reputación de tu trabajo e institución.

05.

Acceso a recursos y formación continua

Biblioteca digital de materiales didácticos, banco de proyectos replicables, talleres y seminarios virtuales, recursos exclusivos y guías prácticas.

06.

Certificados y reconocimientos oficiales

Obtén constancias de participación, certificaciones de excelencia, diplomas y premios avalados por RedLaf y sus partners internacionales.

07.

Incidencia y voz en la toma de decisiones

Forma parte activa de la vida de la red: propón proyectos, participa en comités, representa a tu país o institución y contribuye a la agenda educativa regional.

Únete

¿Cómo afiliarse?

El proceso es sencillo, transparente y acompañado:

  1. Solicitud inicial:
    Completa el formulario online o envía una carta de interés (individual o institucional) al correo oficial de RELAF. Explica tu motivación y/o presenta un primer proyecto vinculado a alguna de las líneas de acción (Interimage, PEAL, intercambios, etc.).
  2. Entrevista y vinculación:
    Un miembro del Comité Directivo o coordinador nacional te contactará para conocerte mejor, aclarar dudas y sugerir rutas de participación según tu perfil, intereses y contexto.
  3. Validación y bienvenida:
    Tras la revisión del Comité, se te asignará un espacio en los grupos digitales de la red (WhatsApp, campus virtual, boletín), recibirás acceso a recursos y recibirás tu constancia de miembro.
  4. Participación activa:
    Los miembros deben comprometerse a participar en al menos el 80% de las reuniones semestrales (virtuales o presenciales), compartir avances, mantener la comunicación y contribuir activamente a la comunidad.
  5. Desarrollo y crecimiento:
    RELAF acompaña y motiva a todos los miembros a proponer, liderar y escalar proyectos, participar en eventos internacionales, postularse a certificaciones y aportar en la toma de decisiones.

Requisitos y compromisos

1.

Presentar una solicitud formal y motivación (o idea/proyecto) vinculada a las líneas de acción de la red.

4.

Disposición a compartir experiencias, recursos, resultados y a apoyar a otros miembros.

2.

Compromiso ético, respeto a la diversidad, trabajo colaborativo y participación activa.

5.

Respeto y adhesión a los principios, estatutos y decisiones del Comité Directivo.

3.

Asistencia regular a reuniones (mínimo 80%) y colaboración en actividades nacionales o regionales.

6.

Transparencia en el uso de recursos y rendición de cuentas en proyectos financiados por la red o aliados.